• Inicio
  • РусскийРусский
  • EspañolEspañol
  • Inicio
    • РусскийРусский
    • EspañolEspañol
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • ¿Cuáles son nuestros objetivos?
    • ¿Qué puedes hacer tú?
    • Colaboradores
    • El Editor
    • Palabras del editor
    • Contactos
  • Presentación
    • ¿Quién es Francisco de Miranda?
    • ¿Por qué Miranda decidió hacer un viaje a Rusia?
    • Imperio Ruso (1774 - 1786)
  • El Viaje
    • El Viaje
    • I. Jersón, Crimea y Kremenchug
    • II. Kiev, Kanev
    • III. Moscú
    • IV. San Petersburgo
    • V. Coronel del Ejército Ruso
    • VI. Cronología
  • Asuntos de interés
    • Documentos inéditos
    • Opiniones
    • Artículos
    • Multimedia
    • Anécdotas-curiosidades
    • Biografías
    • Bibliografía
  • Actualidad

III. Moscú

Tras un largo y complejo viaje en carreta por el camino real, atravesando ríos y montañas por sendas y desnucaderos, a lo largo de la ruta Kozeléts, Nezhin, Baturin, Glújov, Orel y luego por los caminos vecinales hasta Tula, Miranda finalmente escribe: “…avistamos la gran ciudad de Moscú — 32 verstas — cuya meseta de palacios, jardines y chozas, todo junto, le da alguna similitud con Constantinopla. Sobre el camino hay varias casas de campo muy bien situadas, con abundancia de árboles, alamedas alrededor, y las cercanías de la ciudad por todas partes parecen sumamente agradables y pintorescas…” [11].

Miranda a su llegada a la ciudad de Moscú, busca el hotel del mariscal Piotr Rumiántsev-Zadunáyski, su amigo de Kiev, en donde se aloja, durante casi un mes, entre el 11 de mayo y el 8 de junio de 1787. Al igual que en su etapa anterior, se da a la tarea de continuar con sus planes y proyectos especialmente relacionados con sus observaciones que no dejaban de ser escrutadoras y que incluyen a los jardines, parques, teatros, edificios y palacios construidos bajo el concepto italiano, francés, inglés y holandés, entre otros, y aun en un gusto peculiar, que se parece muy poco con el griego y romano. Continúa con sus visitas a las personalidades del Gobierno y de la aristocracia rusa, que se hacen posible gracias a las cartas de presentación que posee de sus nuevos amigos.

El venezolano, tiene la oportunidad de conocer el Kremlin y todas sus instalaciones, también visita establecimientos de educación, universidades, manufacturas, hospitales, cárceles, monasterios, catedrales e iglesias, fincas y hasta baños rusos. Todo su itinerario es factible en gran medida gracias a los servicios y al acompañamiento del modesto mayor de artillería Alekséi Kórsakov hermano me­nor de su amigo de Jersón.

Entre las personalidades con quienes se relaciona en Moscú, se destaca el gobernador general P. Yerópkin y el metropolita Platón. En su diario registra su encuentro con el veterano de las guerras de los Siete Años y de la guerra ruso-turca (1768–1774), el general en jefe P. Panin. Visita también en la finca de Kuskovo al senador Piotr Sheremétev, de 74 años de edad, famoso correligionario de Pedro I, y dueño de una gran fortuna. De la misma manera, se hace presente en la finca del último Hetman de Ucrania, el feldmariscal general Kirill Razumóvskiy.

undefined

Ruta del viaje hacia Moscú

Viaje de Miranda por Moscú. 0:44

4
mayo
1787

Miranda cruza el río Seim

Miranda cruza el río Seim

“Tuve que aguardar una hora por la barca; hay dos, sin embargo, mas mal manejadas. Una cuadrilla de gitanos pasó al mismo tiempo, y se nota en estas gentes el mismo genio, humor y miseria que en todas partes”.

undefined

Gitanos

10
mayo
1787

Miranda visita una fábrica de armas en la ciudad de Tula

Miranda visita una fábrica de armas en la ciudad de Tula

“De aquí pasamos a ver la fábrica de un particular, oficial de la gran manufactura, llamado T. D. Batachev <...> Tuvo la delicadeza de prsentarme un puño de espada embutido de oro...”

undefined

Espada de oficial de caballería
Periodo 1750–1780

undefined

Machete de oficial de coracero 
Periodo 1763–1796

undefined

Sable de oficial de coracero 
Periodo en 1790–1796

11
mayo
1787

Miranda llega a la ciudad de Moscú

Miranda llega a la ciudad de Moscú

“…avistamos la gran ciudad de Moscú – 32 verstas – cuya meseta de palacios, jardines y chozas todo junto, le da alguna similitud con Constantinopla”.

Plano de la ciudad de Moscú. Siglo XVIII

Plano de la ciudad de Moscú. Siglo XVIII

14
mayo
1787

Miranda visita el Kremlin

Miranda visita el Kremlin

“Al Kremlin, donde me aguarda el custodio, señor Kogen, Consejero Actual de Estado, para quien traje carta del Príncipe Potemkin”.

El Kremlin de Moscú

El Kremlin de Moscú

Fortaleza en el centro de Moscú y la parte más antigua de la ciudad, en donde vivían los primeros habitantes. Originalmente fue construida de madera en el siglo XI. Sin embargo, en el siglo XIV fueron cambiados los muros de madera por los de piedra blanca. Actualmente es un complejo histórico-cultural y la residencia oficial del presidente de la Federación de Rusia.

15
mayo
1787

Miranda conoce a P. D. Yerópkin, general gobernador de Moscú

Miranda conoce a P. D. Yerópkin, general gobernador de Moscú

“A la una y media fui a casa del General Gobernador, P. D. Yerapkin, General en Jefe, que me recibió con todos los honores, manifestándome que el Príncipe Potemkin y el Mariscal Rumantzov me habían recomendado muy distintamente...”

Piotr Dmítrievich Yerópkin

Piotr Dmítrievich
YERÓPKIN

(1724–1805)

15
mayo
1787

Miranda visita el Palacio Petróvskiy

Miranda visita el Palacio Petróvskiy

“De aquí fuimos al otro extremo de la ciudad a ver el otro palacio que se acaba de edificar en ladrillo, llamado PetroffkoyDvoretz o Palacio de Pedro. Está también a cosa de dos verstas fuera de la ciudad sobre el camino de Petersburgo”. 

undefined

Palacio Petrovskiy

Palacio en las afueras de Moscú en el camino hacia San Petersburgo. Fue construido por orden de Catalina II entre 1776 y 1780 en honor a la victoria en la guerra ruso-turca de 1774. El palacio es una muestra del estilo neogótico ruso.

16
mayo
1787

Miranda visita el Monasterio del Don

Miranda visita el Monasterio del Don

“...examiné todas las pinturas al fresco que cubren sus plafones, murallas, etc., internamente y son de mejor gusto, diseño y colorido que cuantas llevo vistas hasta ahora en las iglesias griegas; aun la arquitectura parece mejor”.

undefined

Monasterio del Don

Monasterio masculino fundado en 1591, tras haber repelido en ese sitio el ataque de un kan de Crimea.

En 1771 tuvieron lugar trágicos acontecimientos: en medio de un epidemia de peste, que por su efecto causó un levantamiento popular, un grupo de personas movidos por el enfado, entró en el monasterio y asesinó al arzobispo Ambrosio, quien se escondía allí.

19
mayo
1787

Miranda asiste a un espectáculo en el teatro Petrov

Miranda asiste a un espectáculo en el teatro Petrov

“...fui al teatro — el General me envió billete—en que se dio una pequeña ópera rusa con bailes, etc.; todos nacionales los actores y a fe que imitan a los italianos y franceses en sus monerías perfectamente”.

undefined

Teatro Petrov

Fue construido por órdenes de Catalina II, bajo la dirección del empresario Michael Maddox. En 1805 se incendió el edificio del teatro y en el mismo sitio, en 1825, fue construido el Teatro Bolshói. Se convirtió en un espacio exclusivo para el arte ruso; las óperas presentadas servían como contrapeso a la fuerte influencia extrajera del siglo XVIII.

20
mayo
1787

Miranda visita la finca Kuskovo

Miranda visita la finca Kuskovo

“Recibí recado del General Gobernador, que el Conde de Cheremetief me convidaba a comer, si gustaba de ver su casa de campo de Kuskovo”.

Finca de Kuskovo

Finca de Kuskovo

Finca de la familia de abolengo del conde Sheremétev, la misma alberga un conjunto arquitectónico y artístico en las afueras de Moscú. Servía para dar recepciones e invitar a huéspedes, entre los cuales se destacó el joven venezolano Francisco de Miranda. Kuskóvo perteneció a los Sheremétev durante más de trescientos años, hasta 1917.

21
mayo
1787

Miranda conoce al arzobispo Platón

“A las dos fui a comer a casa del General Gobernador que tuvo convite de ceremonia e infinitas gentes. Me presentó al Arzobispo Platón con quien tuve una larga conversación...”

PLATÓN Piotr Geórgiyevich Lévshin

PLATÓN
Piotr Geórgiyevich
LÉVSHIN

(1737–1812)

24
mayo
1787

Miranda visita al conde P. I. Panin en su finca

Miranda visita al conde P. I. Panin en su finca

“Encontré al Conde Panin en su galería, con una dama que le acompañaba y le leía actualmente. Me recibió con suma civilidad. Tomamos té y hablamos de viajes y de la guerra, en cuya profesión está instruido”.

Piotr Ivánovich Panin

Piotr Ivánovich
PANIN

(1721–1789)

3
junio
1787

Miranda disfruta de un baño ruso

Miranda disfruta de un baño ruso

“...fui al baño ruso público, en que estuve una hora y creí asarme vivo. Un galopín me lavó con un poco de jabón en unos poquísimos lechos de tablas y con unas ramas verdes”.

Elementos tradicionales, presentes en un baño ruso

Elementos tradicionales, presentes en un baño ruso

1. la escoba
2. la cántara
3. la cuchara
4. la manopla de baño
5. la gorra

8
junio
1787

Miranda conoce al conde Kirill Razumóvskiy

Miranda conoce al conde Kirill Razumóvskiy

“...después de una media hora volví, cuando un ayudante vino a preguntarme si era extranjero. Puede ser, le respondí, y entré a ver dicho Mariscal, que leyendo la carta me hizo mil atenciones”.

Kirill Grigórievich Razumóvskiy

Kirill Grigórievich
RAZUMÓVSKIY

(1728–1803)

9
junio
1787

El joven conde Panin dió a Miranda una lista de palabras rusas

El joven conde Panin dió a Miranda una lista de palabras rusas

“Luego que estuve levantado vino el joven Conde con una lista de palabras rusas que me habia compuesto con su pronuncición para que me sirviese en el camino; libros, frutas, etc. ¡Oh, qué bondad de gentes y qué amabilidad!”

11
junio
1787

Miranda observa los paisajes rusos

Miranda observa los paisajes rusos

“Seguí mi camino tal cual, observando que el país aquí comienza a ser un poco montuoso y más quebrado...”

12
junio
1787

Miranda se detiene a observar el trabajo de los campesinos durante su viaje a San Petersburg

Miranda se detiene a observar el trabajo de los campesinos durante su viaje a San Petersburg

“...vi ordeñar una vaca a una muchacha que me escondía la cara al mismo tiempo que me enseñaba hasta la cima del muslo”.

Moscú - Personalidades

Personalidades

Piotr Dmítrievich Yeropkin

General Gobernador de Moscú

Fiódor Andréyevich Ostermán

Senador, consejero privado

Yekaterina Petrovna Stróganova

Condesa

Piotr Borísovich Sheremétev

General en jefe

Platón Piotr Geórgiyevich Lévshin

Presidente del Santo Sínodo

Piotr Ivánovich Panin

General en jefe

Kirill Grigórievich Razumóvskiy

Último Hetman de Ucrania

Alekséi Ivánovich Kórsakov

Mayor de artillería

Moscú - Monumentos

Orfanato Imperial

Monasterio Novodévichiy

Kremlin

Tsar Kólokol

Tsar Púshka

Palacio de Tsarítsyno

Hospital de Pablo

Palacio del Senado

Catedral de la Intercesión de la Virgen junto al foso

Catedral de la Anunciación

Casa de Lazar

Torre Sújarev

Laura de la Trinidad y San Sergio

Monasterio de Nuevo Jerusalén

Palacio de las Facetas

Finca del conde Razumóvskiy

Miranda en Moscú contemporánea

← II. Kiev, Kanev
IV. San Petersburgo →
  • © José. G. Escalona Briceño
  • Design by: LogistPro